Cada vez más personas se muestran interesadas por consumir alimentos sanos, libres de químicos y producidos de forma respetuosa por el Medio Ambiente. Esta es una realidad evidente a día de hoy, y no sólo una moda pasajera como algunos quieren pensar.  Muchos pícaros ya se han dado cuenta y tratan de apuntarse al carro de lo ecológico, orgánico o biológico sin cumplir con los requisitos legalmente establecidos.

La normativa relativa a la producción y comercialización de productos ecológicos está muy definida a día de hoy, principalmente a través  de los Reglamentos de la Comunidad Europea 834/2007, 889/2008, y 1235/2008.

Esta regulación define las normas de producción, elaboración, etiquetado y el sistema de control de los productos ecológicos y es válida en todos los países de la Unión Europea, por lo que todo aquel que quiera producir, elaborar, envasar y/o importar productos bajo las indicaciones de agricultura biológica, orgánica o ecológica debe atenerse a ella y estar certificado por un organismo o autoridad de control autorizada. En la Comunidad Valenciana este organismo es el CAECV, autoridad de control y certificación autorizada por la Unión Europea con el código ES-ECO-020-CV.

Básicamente, debemos asegurarnos de que los productos vienen avalados por el conocido sello europeo ecológico. Este logo nos certifica :

  • Que el sistema de producción ha sido sostenible y respetuoso con la naturaleza.
  • Los productos ecológicos han sido controlados una vez al año por los organismos o autoridades establecidos (en nuestro caso el CAECV) para garantizar que se respetan todas las normativas de producción ecológica, sanitaria y de protección del consumidor.
  • Los animales de ganadería pastan libremente al aire libre y son tratados de acuerdo con las condiciones de bienestar animal. En la producción agraria ecológica incluso se exige que el estiércol proceda de granjas respetuosas con las condiciones de vida de los animales.
  • Que no se da cabida los alimentos genéticamente modificados.
  • Que se han respetado la estrictas limitaciones establecidas para el uso de productos químicos (pesticidas, medicamentos y antibióticos). Sólo se pueden aplicar a los cultivos productos provenientes de la propia naturaleza, estando prohibidas las sustancias químicas o de síntesis.
  • Que no se han utilizado aditivos alimentarios, es decir, sustancias que no sean necesarias.

La tramitación que los productores certificados nos vemos obligados a seguir es extremadamente estricta y meticulosa. Los productos son analizados al menos una vez al año para comprobar que se encuentran totalmente libres de residuos químicos,  y este análisis puede ser realizado sin previo aviso por parte del CAECV.

Si te ofrecen productos “ecológicos” no certificados, con casi total seguridad vas a pagar un mayor precio por un alimento que en modo alguno va a reunir las superiores cualidades que aporta la producción biológica regulada.

En Bio Soul encontrarás productos ecológicos certificados con todas las garantías, etiquetados claramente y sin posibilidad de confusión con los que también ofrecemos de producción convencional, en todos los casos con indicación de su lugar de procedencia.